ORQUESTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
USOS Y ESTILOS
ELEVA TUS ORQUESTACIONES AL NIVEL DE LOS GRANDES COMPOSITORES DE CINE

clases presenciales online
2 HORAS SEMANALES DE CLASES INTERACTIVAS
contacto directo con profesores
PUEDES CONTACTAR CUANDO LO NECESITES PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS
contenidos 24/7
PARA PODER VER LOS VÍDEOS DE CLASE, TUTORIALES, PARTITURAS Y MÁS..
Adéntrate en el mundo de la Orquestación Cinematográfica desde cero
En el curso iniciación a la orquestación cinematográfica aprenderás a orquestar para una orquesta de cine y a escribir partituras de manera profesional para que cualquier orquesta pueda interpretar tu música.
Recorreremos individualmente todos los instrumentos más importantes de una orquesta de cine y sus usos más prácticos e idiomáticos.
Aprenderás a orquestar para los géneros cinematográficos más comunes para elevar tus orquestaciones al nivel de grandes compositores de película.
En este curso disfrutarás de:
- 12 sesiones de 2 horas semanales
- 2 profesores para las clases y el seguimiento personal
- Completo material con los análisis y recursos musicales necesarios para orquestar con un sonido cinematográfico
- Contacto directo con los profesores (correo, teléfono, zoom)
- Ejercicios semanales con correcciones individualizadas
- Acceso 24×7 a todos los recursos y materiales utilizados
- Masterclass de Jaime Gutiérrez
- Descuento educacional para la adquisición de librerías de sonido (con las principales compañías del sector)
- Contacto con otros alumnos, ex-alumnos y profesionales de la industria
Al final del curso:
- podrás orquestar para diferentes estilos y géneros de música de cine
- serás capaz de utilizar todos los colores de la orquesta
- podrás reconocer y utilizar cada sección de la orquesta
- tendrás a tu disposición nuevos recursos para orquestar un simple apunte de piano o incluso transcribir de oído desde un archivo sonoro
- podrás escribir partituras profesionales para una gran orquesta
Curso de 12 semanas

ORQUESTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
USOS Y ESTILOS
PRÓXIMO INICIO
OCTUBRE 2022
Horario: Viernes de 20:00 a 22:00
(hora peninsular – Madrid UTC+1)
Oferta: 590€
¿tienes un código de descuento?
Indícalo cuando contactes con nosotros.

15 DÍAS DE PRUEBA
Si después de la segunda sesión no estás contento te devolvemos el dinero.
Nuestro curso esta enfocado al alumno y por eso es práctico en su mayor parte. Todas las semanas se enviaran ejercicios y serán corregidos individualmente por los profesores. De esta manera nos aseguramos la asimilación de conceptos por parte de todo el alumnado.
Nosotros también hemos sido alumnos y no siempre hemos aprendido todo lo que nos hubiese gustado. Por eso, en todos estos años, hemos perfeccionado nuestra metodología para que el aprendizaje sea efectivo y cualquiera pueda aprender a orquestar en cualquier género cinematográfico.
El curso está divido en 12 sesiones semanales. En cada una de las sesiones profundizaremos en las características de cada instrumento o sección orquestal, analizando ejemplos de bandas sonoras para aprender cómo los grandes compositores de cine han hecho uso de los diferentes timbres y técnicas en cada estilo cinematográfico. Al final de la sesión se propondrás ejercicios para llevar a la práctica todos los recursos aprendidos.
El temario se divide en las siguientes sesiones:
- Introducción al curso
Breve presentación
Planificación del curso
La figura del orquestador en cine
La base de la orquestación
Ejemplos y análisis partituras de J. Williams, L. Beethoven, G. Holst y J. Powell
Ejercicio de reducción - Las Cuerdas − Parte 1
Características
El violín
La viola
Ejemplos y análisis de partituras de D. Elfman, G. Holst, J. Williams y J. Powell
Ejercicio de reducción - Las Cuerdas − Parte 2
El Cello
El Contrabajo
Ejemplo y análisis de E. Elgar
Orquestaciones en el software de notación: cuerdas
Ejercicio de orquestación de H. Zimmer y B. Herrmann - Las Maderas − Parte 1
Características
Familia Flautas
Familia Clarinetes
Ejemplos y análisis de partituras de A. Desplat, A. Silvestri, J. Powell y J. Williams
Ejercicio de orquestación de A. Desplat - Las Maderas − Parte 2
Familia Oboes (el Fagot pertenece a esta familia)
Orquestación Maderas y Cuerdas
Ejemplo y análisis de partituras de M. Ravel, I. Stravinsky y P. Dukas
Orquestaciones en el software de notación: maderas y cuerdas
Ejercicio de orquestación de R. Vaughan Williams - Los Metales − Parte 1
Características
Las trompas
Las tubas
Ejemplos y análisis de partituras de D. Arnold, J. Goldsmith, A. Silvestri y J. Williams
Ejercicio de orquestación de J. Newton-Howard - Los Metales − Parte 2
Las trompetas
Los trombones
Ejemplo y análisis de partituras S. Prokofiev, R. Strauss, J. Adams y A. Newman
Orquestaciones en el software de notación: maderas, metales y cuerdas
Ejercicio de orquestación de P. Dukas y J, Williams - La Percusión
Características
Instrumentos afinados y no afinados
Ejemplos y análisis de partituras de A. Silvestri, T. Newman, J. Newton-Howard y J. Williams
Orquestaciones en el software de notación: orquesta
Ejercicio de orquestación de J. Williams - Otros instrumentos orquestales
El Piano, El Arpa, El Órgano, La Celesta
El Coro
Otros instrumentos
Ejemplos y análisis de partituras de J. Williams y J. Powell
Orquestación para Emotivo
Ejemplos y análisis de partituras de A. Silvestri, E. Morricone, J. Horner, J. Newton-Howard y J. Williams
Ejercicio de orquestación emotivo de B. Conti - Orquestación y color − Géneros (Parte 1)
Orquestación para Comedia
Ejemplos de partituras de A. Kachaturian, J. Powell y J. Williams
Orquestación para Terror
Ejemplos y análisis de partituras de J. Newton-Howard, G. Schyman, A. Silvestri, R. Baños, J. Powell
Notación de efectos orquestales en el software de notación
Orquestación para Suspense
Ejemplos y análisis de partituras de J. Newton-Howard, A. Silvestri, B. Herrmann, R. Baños y J. Williams
Orquestación para Drama
Ejemplos y análisis de partituras de T. Newman, A. Iglesias, J. Powell y J. Williams
Ejercicio de orquestación de D. Elfman, J. Williams - Orquestación y color − Géneros (Parte 2)
Orquestación para género Heroico/ Aventura
Ejemplos y análisis de partituras de J. Williams, A. Silvestri, M. Koda, A. Desplat, J. Goldsmith, D. Elfman
Orquestación para Acción
Ejemplos y análisis de partituras de A. Silvestri, J. Newton-Howard, G. Holst, A. Desplat, J. Powell y J. Williams
Orquestación para Fantasía
Ejemplos y análisis de partituras de J. Newton-Howard, A. Silvestri, J. Williams, A. Desplat y J. Powell - Masterclass de Jaime Gutiérrez
Breve presentación
Masterclass
¿Cómo seguir?
Despedida y final del curso
Para poder aprovechar al máximo el curso te recomendamos:
- Un ordenador i3 con 4gb de RAM (recomendado i5 con 8gb de RAM) para poder trabajar sin ningún problema con los programas/software de notación
- Recomendable tener un programa de notación como el Sibelius, Finale o el gratuito MuseScore.
- Conocimientos básicos de lenguaje musical y armonía.
El curso es online y consta de 12 sesiones de 2 horas cada una. Repartidas a lo largo de 3 meses: 1 sesión por semana. Las clases se harán a través de la plataforma de Zoom. Durante el transcurso del curso los profesores estarán disponibles para resolver dudas y ayudar en el aprendizaje.
El número de plazas está limitado para que los alumnos tengan una enseñanza personalizada de sus profesores.
El curso cuenta con una plataforma para el alumnado con materiales, ejercicios, partituras, recomendaciones, clases grabadas…
¿Qué pasa si no puedo asistir a una de las sesiones online en Zoom, la pierdo?
Todas las clases serán grabadas y subidas a una plataforma para el alumnado, donde podrás visualizarlas todas las veces que quieras las 24/7 durante la duración del curso.
¿Yo ya conozco ciertos instrumentos de la orquesta o tengo ya cierta experiencia, me va a servir el curso?
¿Eres capaz de orquestar correctamente tus melodías? ¿Tus composiciones orquestales suenan redondas y amplias? ¿Eres capaz de jugar con los diferentes colores de la orquesta? ¿Eres capaz con una misma composición de crear diferentes emociones según la manera en que la orquestes? ¿Sabes escribir funcionalmente para cada uno de los instrumentos de la orquesta? ¿Sabes crear una partitura profesional para una sesión de grabación? Si no sabes o no entiendes como hacerlo, este curso te permitirá aprender los principios de orquestación que necesitas.
¿Debo saber manejar un software de notación?
Es recomendable, aunque sea brevemente. Nosotros trabajaremos con Sibelius, aunque puedes usar cualquier otro programa.
¿Los ejercicios son obligatorios?
No son obligatorios, pero si recomendamos que se realicen para aprovechar al máximo el curso y las correcciones individuales de los profesores.
¿Si me retraso en la entrega de un ejercicio, ya no se me corrige?
No, cualquier ejercicio realizado y presentado durante el transcurso del curso será revisado y corregido individualmente.
¿Voy a aprender armonía de cine en este curso?
No. Veremos basante partituras de cine que luego podrás analizar por tu cuenta. Pero si lo que realmente te interesa es la armonía, te recomendamos este curso: “COMPOSICIÓN CINEMATOGRÁFICA: Estilos y Géneros“
¿Recibo algún documento o titulo al terminar el curso?
Si, recibirás un diploma acreditativo al acabar el curso.

Desde 2019, Música de Cine es la escuela online presencial donde aprender todas las herramientas y recursos necesarios para crear música cinematográfica.
Síguenos para compartir conocimientos y experiencias con toda la comunidad de alumnos y profesores interesados en la música de cine.